Retro Replay Review
Gameplay
Hellnight eschews traditional combat in favor of pure survival horror, confinando al jugador a una constante huida de la criatura invulnerable que acecha en los túneles subterráneos de Tokio. El control recae totalmente en el movimiento y la toma de decisiones: elegir rutas, resolver puzles y gestionar encuentros con los pocos aliados que encontraremos en el camino. La tensión crece al saber que cualquier error o pausa innecesaria puede significar el fin para el héroe y su acompañante, Naomi.
(HEY YOU!! We hope you enjoy! We try not to run ads. So basically, this is a very expensive hobby running this site. Please consider joining us for updates, forums, and more. Network w/ us to make some cash or friends while retro gaming, and you can win some free retro games for posting. Okay, carry on 👍)
Los niveles se diseñan como enormes laberintos plagados de pasillos, alcantarillas y vías de metro en ruinas. A lo largo del recorrido encontraremos bocas de ventilación, compuertas bloqueadas y mecanismos que requieren llaves o códigos especiales, lo que obliga al jugador a explorar cada rincón y a tomar notas mentales o físicas para no perderse. De vez en cuando toparemos con personajes secundarios que aportan piezas clave de información o incluso herramientas que nos ayudan a distraer a la criatura por un rato.
Uno de los puntos más atractivos es el rol de protección hacia Naomi Sugiura, la joven escolar que sobrevive al accidente. Correr con ella a cuestas añade un plus de tensión: sus animaciones y diálogos ambientan la huida, y cada vez que la protagonista se retrasa o entabla conversación con un NPC, la criatura está al acecho, lo que convierte cada parada en un auténtico dilema.
El ritmo de juego es deliberadamente pausado, priorizando la atmósfera de angustia y la sensación de claustrofobia. No hay armas que disparar, ni inventario repleto: todo se centra en la supervivencia y la química entre los dos protagonistas. Incluso las pocas ocasiones en las que la criatura puede ser temporalmente distraída son escasas y de corta duración, reforzando la idea de que el jugador está siempre un paso atrás de su perseguidor.
Graphics
Para ser un título de finales de los 90 en PlayStation, Hellnight luce con un encanto retro que sigue funcionando gracias al uso inteligente de luces y sombras. Las texturas son sencillas y en ocasiones algo píxeladas, pero la paleta de colores, dominada por tonos ocres y verdes sucios, realza la sensación de putrefacción y abandono en cada nivel subterráneo.
El modelado poligonal de la criatura es simple pero efectivo: su diseño muta sutilmente de un nivel a otro, manteniendo siempre una silueta amenazante y grotesca. Los detalles faciales y las animaciones, aunque básicas, cumplen con la premisa de generar incomodidad. Saltos de cámara intencionados y ángulos cerrados persiguen sumergir al jugador en la penumbra, dificultando a menudo la visibilidad y reforzando la atmósfera de terror.
Las escenas de diálogo y los planos cinemáticos están salpicados de filtros granulados y ruidos de vídeo, simulando una grabación casera o de archivo. Esto aporta realismo al mundo sumergido bajo Tokio, como si el jugador estuviera descifrando una crónica de un desastre encubierto. No obstante, hay caída en la tasa de fotogramas cuando la pantalla se llena de efectos de iluminación o partículas, algo entendible en el hardware de la época.
Aunque no ofrece gráficos punteros para estándares actuales, Hellnight demuestra que una buena dirección artística y el uso dramático de la oscuridad bastan para generar tensión. Los efectos sonoros, ecos en pasillos y chirridos metálicos complementan visualmente la estética tenebrosa, convirtiendo cada pasillo en un desafío tanto para la vista como para el oído.
Story
El relato de Hellnight arranca con un misterioso rumor sobre un culto conocido como el Dark Messiah que se cierne en los túneles abandonados bajo el Tokio del futuro. Esta premisa sobrenatural choca con el desenfreno científico cuando un experimento con formas de vida simbiótica se descontrola, liberando una criatura voraz que devora pasajeros de un tren subterráneo.
Después del accidente, el jugador asume el papel de un héroe anónimo que, junto con la escolar Naomi Sugiura, debe adentrarse en el laberinto subterráneo para escapar de la amenaza. A lo largo de la aventura, los diálogos con otros supervivientes revelan fragmentos de la verdad: el culto quiere usar a la criatura como un instrumento de destrucción y redención, mientras que Naomi guarda un secreto íntimo que se convierte en clave para detener este ciclo de horror.
La narrativa se nos da por piezas, a través de conversaciones en tiempo real, notas encontradas y grabaciones dispersas. Este enfoque fragmentado refuerza la sensación de incertidumbre: nunca estamos seguros de quién miente o de qué motivos realmente mueven al Dark Messiah. La simbiosis entre la ciencia prohibida y la fe fanática construye un trasfondo que va más allá del simple “huir del monstruo”.
El desenlace, aunque algo abrupto, ofrece respuestas a la naturaleza de la criatura y al papel que Naomi desempeña en la confrontación final. Aun así, deja suficientes cabos sueltos para que el jugador reflexione sobre la delgada línea entre la devoción religiosa y los peligros de la manipulación genética. Todo esto dota a Hellnight de una trama con varias capas, ideal para los aficionados al horror psicológico.
Overall Experience
Hellnight es una experiencia única que destaca por su atmósfera sofocante y su apuesta por el suspense puro. En lugar de entregar al jugador un arsenal de armas, la propuesta es: “Corre, ocúltate y sobrevive”. Esta fórmula puede resultar frustrante para quienes busquen acción directa, pero será una revelación para los amantes del horror más tenso y minimalista.
La combinación de puzles, charlas con NPCs y la mecánica de escolta de Naomi introduce variedad dentro de un esquema de laberintos subterráneos que, de otro modo, podrían sentirse repetitivos. Cada nuevo tramo añade obstáculos y claves narrativas que mantienen el interés, aunque la cámara fija y los ocasionales tirones de framerate recuerdan que jugamos a un clásico de hace más de dos décadas.
Si bien Hellnight exige paciencia —los desplazamientos son lentos y la curva de exploración puede perder a quienes no tomen notas—, la recompensa es un viaje cargado de tensión y con un final que merecerá cada segundo invertido. La inmersión llega a tal punto que, incluso hoy, emergemos del túnel con la adrenalina por las nubes.
En definitiva, Hellnight es una recomendación para jugadores con agallas que valoren el terror psicológico y la narrativa fragmentada. No es un título para todos los públicos, pero quienes se adentren en sus túneles descubrirán un survival horror que, a pesar de sus limitaciones técnicas, sigue palpitando con fuerza.
Retro Replay Retro Replay gaming reviews, news, emulation, geek stuff and more!









Reviews
There are no reviews yet.